Licenciamiento de sistemas operativos Windows Server

Los sistemas operativos Windows Server de Microsoft son sistemas especialmente diseñados para la gestión de equipos servidores en entornos empresariales. El primer sistema diseñado con estas funciones por Microsoft se remonta a 1988 con su flamante Windows NT. Desde esa primera versión hemos ido viendo evolucionar el sistema pasando por distintas versiones de NT (NT 3.1, NT 3.5, NT 4.0) hasta llegar a Windows Server 2000 publicado en ese mismo año.

Desde ahí avanzamos por los sistemas Windows Server 2003, ya obsoleto y que no cuenta con soporte ni actualizaciones por parte de Microsoft y Windows Server 2008 que el próximo 14 de enero de 2020 perderá también estos servicios. Si cuentas con algunos de estos sistemas deberias empezar ya a pensar en actualizar a nuevas versiones ya que no contar con actualizaciones ni parches de seguridad puede convertirse en un problema grave para tu empresa que puede provocar errores y perdidas de información.

Actualmente el sistema más antiguo que sigue contando con soporte es Windows Server 2012, cuya fecha de caducidad del soporte extendido será el 10 de octubre de 2023. Aunque todavia se puede encontrar este sistema implementado en algunas empresas lo normal es que ya se hayan actualizado a las actuales versiones, Windows Server 2016 o el nuevo Windows Server 2019. Cualquier instalación nueva o equipo que se actualice en estos momentos incorporará de serie esta versión.

Todos estos sistemas operativos han tenido distintas versiones dependiendo del uso y la configuración necesaria pero hoy nos vamos a centrar en la nueva versión Windows Server 2019 para entender como funcionan estas licencias.

Windows Server 2019 está disponible en tres versiones distintas:
Essentials, Standar y Data Center.

Dependiendo del número de usuarios de tu empresa y las caracteristicas de los sistemas necesitarás una versión u otra. La versión mas económica y que suele ser suficiente para la mayoria de empresas con menos de 25 usuarios es Windows Server 2019 Essentials.

Esta versión no requiere licencias CAL, esto significa que no necesitarás licencias adicionales para los usuarios que vayan a acceder al servidor, siempre y cuando no se supere el máximo de 25 usuarios. Eso si, tienes que tener en cuenta que solo incluye dos sesiones de escritorio remoto simultaneas para usuarios administradores por lo que si necesitas que tus usuarios entren de forma remota al equipo servidor tendrás que pensar en la versión inmediatamente superior, Windows Server 2019 Standard, con el consiguiente aumento de coste.

Este año será la última versión «Essentials» que Microsoft tiene planeado lanzar, a partir de las siguientes versiones no existirá esta opción económica en local ya que el futuro en los planes de Microsoft es que empresas pequeñas migren todos sus sistemas a la nube a través de Windows Azure. Nosotros ya nos estamos preparando para ese futuro próximo, y tu?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.